
CONSIDERACIONES PREVIAS
- Todo empezó cuando Elon Musk, en 2017, presentó su proyecto conocido como Hyperloop, y afirmó que sería el transporte del futuro.
- Por esta razón, a través de SpaceX, puso en marcha el concurso “Hyperloop Pod Competition” invitando a las universidades de todo el mundo a que presentaran sus ideas.
- En el concurso participaron cientos de equipos y universidades con el objetivo de encontrar el diseño más adecuado.
La idea tras Hyperloop era crear un transporte de pasajeros y mercancías capaz de viajar a más de 1.200 kilómetros por hora. La clave estaría en que las cápsulas o “pods” unipersonales se moverían a través de un tubo al vacío.
La historia está en que el Hyperloop no solo sería mucho más rápido, sino más barato que los trenes de alta velocidad, dado que se construiría en tubos elevados mediante pilastras. Además, los tubos incorporarían paneles solares que obtendrían energía más que de sobra para operar el sistema. Resultado: el invento costaría el 10% de lo que cuesta una línea de alta velocidad.
En el desarrollo de la nueva forma de transporte se encuentran inmersas varias empresas en el mundo para conseguir que en lugar de ruedas, las cápsulas estén diseñadas para flotar utilizando tecnología de levitación magnética.
Este es el concepto futurista que compañías como HTT (Hyperloop Transportation Technologies), Hyperloop One, Virgin Hyperloop One o The Boring Company tratan de alcanzar, y en el que España juega un papel destacado.
De hecho, justo a inicios de octubre del año pasado, la española Carbures presentó al mundo la primera cápsula de pasajeros para el tren Hyperloop, diseñada y ensamblada en Cádiz, Andalucía.
La capsula “Quintero One” fue fabricada en colaboración con Airtificial, una compañía de inteligencia artificial especializada en aplicar materiales compuestos en trabajos civiles y en las industrias automovilística y aeroespacial, donde producen piezas y estructuras para las principales empresas líderes, incluyendo Airbus y Boeing.
¿CUÁLES HAN SIDO LOS ÚLTIMOS AVANCES?
Desde que en 2017 se presentó la idea los avances y las innovaciones con respecto al Hyperloop no han dejado de suceder. A continuación, llevaremos a cabo un pequeño repaso de los últimos avances de los principales jugadores.
HTT
En 2018 HTT dio a conocer la que sería la primera pieza construida a tamaño real del Hyperloop, la construida por Carbures, de la que hemos hablado un poco más arriba.
Después de esto, tanto el vagón de pasajeros como el tubo por el que se moverá la primera cápsula presentada han sido enviados a las instalaciones europeas de HTT en Francia, para un ensamblaje e integración adicionales y pruebas sobre el terreno en una pista construida dentro del complejo.
El plan de HTT es ambicioso, ya que la compañía confía en que la cápsula estará lista para llevar pasajeros para finales de 2019, un plazo excesivamente exigente teniendo en cuenta que otras compañías hablan de un servicio Hyperloop activo en un período mínimo de 3 a 5 años.
Sin embargo, estas previsiones podrían verse impactadas muy pronto, ya que otro de los jugadores en la escena está moviendo ficha: Elon Musk, CEO de la compañía The Boring Company, ha anunciado recientemente la finalización del primer tramo de túnel de su Hyperloop.
The Boring Company
Cerca de Los Ángeles, California, Musk reveló un pequeño tramo del tubo subterráneo. Los medios de comunicación tuvieron la oportunidad de bajar al túnel en un elevador para recorrerlo a bordo de un Tesla Model X, los cuales estaban modificados con ruedas laterales para adecuarse al terreno.
Los invitados avanzaron por el tubo de color blanco a una velocidad máxima de 85 km/h, a lo largo de casi dos kilómetros del mismo. El túnel tiene unos 3.7 metros de diámetro, WiFi y servicio de red móvil.
Este primer tramo se encuentra a una profundidad de entre 6 y 12 metros en las calles de Hawthorne, Estados Unidos, y atraviesa un vecindario que se encuentra entre la Autopista 105 y el Aeropuerto Municipal de Hawthorne.
La empresa informó además de que el coste aproximado del túnel fue de 10 millones de dólares, más gastos de investigación, desarrollo o equipo.
Zeleros
A pesar de que HTT y The Boring Company van a la cabeza en la carrera por lograr crear este nuevo método de transporte, el status quo del ecosistema podría cambiar en cualquier instante a medida que avanzan el resto de los proyectos. La startup Zeleros es un ejemplo de ello.
Zeleros ha anunciado que instalará un tubo de casi 2 kilómetros de longitud en Sagunto, España, para realizar pruebas técnicas y validaciones de sus prototipos de Hyperloop, en la que estos vehículos podrían alcanzar los 500 kilómetros por hora, para recorrer la instalación en tan solo 20 segundos. La instalación se realizará entre finales de este año y principios de 2020.
Así lo han explicado los representantes de la empresa, nacida en 2015 a partir de la experiencia en competiciones de Hyperloop a nivel internacional de un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València y que cuenta con decenas de empleados que desarrollan los prototipos de este tren de alta velocidad con la colaboración, entre otros, de Renfe, Lanzadera y la Generalitat Valenciana.
Esta pista tendrá carácter temporal. Está previsto que sirva para cuatro o cinco años en los que se realizarán pruebas en movimiento con estos trenes. En un primer momento, este Hyperloop irá destinado al transporte de mercancías, aunque también se estudiará que transporte pasajeros.
Lo que diferencia la propuesta de Zeleros de los otros sistemas es que su sistema tiene la mayor parte de tecnologías integradas en el vehículo. De esta forma, los costes de infraestructura que aumentan por cada kilómetro de ruta se ven reducidos radicalmente.
Virgin Hyperloop One
Hyperloop One nace en 2014, co-fundada por Josh Giegel y Shervin Pishevar. Un año después alcanzan los $11 millones de recaudación e inician la construcción de las instalaciones de prueba, como the Big Tube, the Lev Rig o the Blade Runner. Todo para poder probar y medir distintos aspectos del Hyperloop, como por ejemplo simular la levitación.
En diciembre de 2015 inauguraron las instalaciones en Nevada y llevaron a cabo las primeras pruebas reales de Hyperloop. En marzo de 2018 mostraban las fotografías del DevLoop finalizado en Nevada y en mayo completaban la primera prueba a escala completa, logrando las condiciones de vacío en ese entorno del tubo cerrado y haciendo levitar la cápsula a 112 kilómetros/hora.
En ese momento también anunciaron que con la última ronda de financiación habían conseguido 80 millones de dólares y poco después comentaron su intención de que la red de Hyperloop llegue a Europa. De momento mantienen su meta de tener tres Hyperloop activos en 2021.
TransPod
La intención de TransPod es construir un Hyperloop capaz de transportar personas y carga, centrándose en los países con más densidad de población y mayor necesidad de innovar en el transporte.
La sede de la compañía se encuentra en Toronto, y aunque tienen oficinas en Italia y Francia, Canadá es uno de los destinos donde se basa su proyecto más ambicioso, en el cual se contempla el trayecto Toronto-Montreal (550 kilómetros) en 45 minutos.
Es la empresa que más tarde ha entrado en el ecosistema, por lo que todavía no se tiene información tangible del proyecto, como infraestructura o cabinas.
LA IMPORTANCIA DE UN MARCO REGULATORIO
Algunas de las compañías líderes de hyperloops anunciaron el desarrollo de una asociación internacional para definir, establecer y estandarizar la metodología y el marco para regular los sistemas de viajes de hiperloops.
El consorcio está compuesto por líderes de la industria, incluidos TransPod, Hardt Hyperloop (de los Países Bajos), Zeleros Hyperloop e Hyper Poland.
Con este acuerdo conjunto, el desarrollo del hyperloop ha entrado en una nueva fase. La asociación está abierta a todos los ejecutivos de la industria, institutos de investigación, organismos reguladores y gobiernos que estén dispuestos a comprometerse con las obligaciones, incluidos los debates, la investigación, las prácticas y las políticas.
Por otro lado, HTT (Hyperloop Transportation Technologies) presentó en mayo de este año la primera guía genérica finalizada para el diseño, la operación y la certificación de sistemas Hyperloop a la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea en Bruselas . Esto marca el primer paso crítico para comenzar el proceso de regulación de los sistemas Hyperloop por parte de la Unión Europea.
La guía se basa en la finalización de los requisitos básicos de seguridad y la implementación de los procesos de certificación, así como en un mayor desarrollo para la construcción y operación de los sistemas Hyperloop en todo el mundo.
También, recientemente, quince organizaciones asociadas al centro de innovación ferroviaria Railway Innovation Hub de Málaga se han inscrito en el grupo de trabajo que persigue la estandarización del sistema de transporte Hyperloop, que promueve la empresa Zeleros.
Estas quince organizaciones, entre las que hay trece empresas, una universidad y un centro tecnológico, abordarán la investigación que servirá de apoyo a la propuesta que Zeleros trasladará a la UE en el grupo de trabajo que se ha constituido entre todas las empresas del mundo que tratan de desarrollar el nuevo sistema de transporte.
BIBLIOGRAFÍA
- ENGADGET. SpaceX’s Hyperloop competition finally puts pods in the tube. 3 de enero de 2017 [consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://www.engadget.com/2017/01/30/spacex-hyperloop-pod-competition-2017/
- XATAKA. La competencia de cápsulas Hyperloop, el transporte futurista de Elon Musk, ya tiene a sus primeros tres ganadores. 31 de marzo de 2017 [consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://www.xataka.com/vehiculos/la-competencia-de-capsulas-hyperloop-el-transporte-futurista-de-elon-musk-ya-tiene-a-sus-primeros-tres-ganadores
- DIARIO DE TRANSPORTE. Zeleros recibe asesoramiento tecnológico de siemens mobility para su proyecto “Hyperloop”. 25 de febrero de 2019 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://diariodetransporte.com/2019/02/zeleros-recibe-asesoramiento-tecnologico-de-siemens-mobility-para-su-proyecto-hyperloop/
- VIRGIN HYPERLOOP ONE. First Look at DevLoop, World’s Only Full-Scale Hyperloop Test Track. 9 de marzo de 2017 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://hyperloop-one.com/blog/first-look-devloop-worlds-only-full-scale-hyperloop-test-track
- VIRGIN HYPERLOOP ONE. Virgin Hyperloop One Announces New Leadership Team to Support Commercialization and Implementation of World’s First Hyperloop System. 8 de noviembre de 2018 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://hyperloop-one.com/virgin-hyperloop-one-announces-new-leadership-team-support-commercialization-and-implementation-worlds-first-hyperloop-system
- TRANSPOD. Transpod. 2019 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://transpod.com/en/press/
- PR NEWSWIRE. Hyperloop Transportation Technologies Provides USDOT with Exclusive First-Look at Full-Scale System and Presents Certification Guidelines. 25 de junio de 2019 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://www.prnewswire.com/news-releases/hyperloop-transportation-technologies-provides-usdot-with-exclusive-first-look-at-full-scale-system-and-presents-certification-guidelines-300873992.html?tc=eml_cleartime
- ZELEROS. Canadian and European Hyperloop Leaders Launch Industry-first Partnership to Establish International Standards and Regulatory Framework. 27 de junio de 2018 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://zeleros.com/2018/06/27/canadian-and-european-hyperloop-leaders-launch-industry-first-partnership-to-establish-international-standards-and-regulatory-framework/
- PR NEWSWIRE. European Commission Moves Ahead in Assessing Hyperloop Regulatory Needs. 23 de mayo de 2019 [Consultado 06-07-2019]. Disponible en: https://www.prnewswire.com/in/news-releases/european-commission-moves-ahead-in-assessing-hyperloop-regulatory-needs-842831750.html