• Un informe de la empresa de inteligencia Vecdis, a día de hoy, lleva monitorizados más de medio millar de hechos relevantes protagonizados por el tejido empresarial español desde el inicio del Estado de Alarma y hasta el 21 de abril, recogidos en su  plataforma abierta PANORAMA COVID-19 
  • Las principales iniciativas confirmadas en los sectores de seguros, banca, turismo y transportes se refieren a acciones de RSC y continuidad de negocio, seguidos de protocolos de prevención y a distancia de los recortes de actividad y suspensión de dividendos.

Según un informe hecho público hoy por la empresa española de vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y control del entorno Vecdis Tecnogestión, las empresas españolas han sobrepasado ya las 500 acciones en respuesta a la pandemia económica causada en las empresas españolas por la expansión del coronavirus desde la proclamación del Estado de Alarma.

El informe analiza la respuesta empresarial a partir de los hechos relevantes  confirmados por 200 empresas, principalmente de los sectores asegurador (204 acciones), financiero (123), de transportes (69) y de turismo (55), relativos a la pandemia económica causada en las empresas españolas por la expansión del Coronavirus y las 44 medidas adoptadas por instituciones y organismos para hacerle frente, publicados en la plataforma abierta PANORAMA COVID-19, lanzada por Vecdis en marzo.

La respuesta empresarial abarca cuarenta tipologías de acciones y se centra, principalmente, en iniciativas de responsabilidad social corporativa y continuidad de negocio, que concentran más de un centenar cada uno, seguidos por la activación de protocolos de prevención, propuestas de acciones y medidas a tomar e iniciativas de apoyo a los clientes, empleados y proveedores, por delante de las suspensiones y reducciones de actividad o ERTEs o de la activación del teletrabajo.

Seguros, el sector más proactivo

El sector asegurador, con dos centenares de acciones, ha sido el más activo en respuesta a la crisis del Covid-19, consiguiendo recaudar casi 50 millones de euros destinados a colectivos vulnerables, material sanitario, investigación médica o ayuda a sanitarios.

Tras una primera fase, centrada en la puesta en marcha de protocolos de prevención dirigidos a clientes y trabajadores (protocolos de acceso a oficinas, activación del teletrabajo y de sus canales digitales), la práctica totalidad de las aseguradoras españolas emprendieron más de 100 medidas orientadas a 27 mecanismos de continuidad de negocio derivados de sus planes de contingencia para ayudar a todos sus grupos de interés. La tercera fase se tradujo en 85 iniciativas de responsabilidad social, mientras que la fase actual se dirige a la respuesta del sector a recomendaciones de carácter financiero y medidas de los reguladores.

La banca, centrada en financiación y RSC

Al igual que en seguros, la banca se ocupó inicialmente del acceso a sus oficinas y la activación de canales remotos para luego acometer mecanismos de continuidad de negocio con el objetivo de garantizar, y en muchos casos ampliar, la prestación de servicios sin riesgo para sus empleados y colaboradores, y aliviar sus cargas económicas.

En este sentido, las entidades pusieron el acento en iniciativas de ayuda a colectivos vulnerables, así como a sus clientes PYME y autónomos, seniors y mayores, adelanto de pagos a sus proveedores y a la suscripción de las líneas de créditos ICO y el rescate de los planes y fondos de pensiones. Con 27 iniciativas, los bancos también han sido especialmente activos en iniciativas de RSC, especialmente las donaciones para planes de apoyo de emergencia a la crisis.

Durante la fase actual, las principales entidades se están centrando en el recorte o suspensión de dividendos en pro de fortalecer su solvencia y contribuir a la recuperación de la economía.

Transportes, 69 acciones para contener la epidemia

El sector de transportes español ha comunicado un mayor número de acciones  de contención de la pandemia y reducción o suspensión de actividad, especialmente en las primeras fases tras el Estado de Alarma. El informe de Vecdis destaca la ralentización a raíz de la pandemia de acciones relativas al negocio e innovación en este sector, patente en el Radar de Movilidad y Transportes, que mantiene desde comienzos del año.

En contraposición, las principales empresas de transporte se han dado cuenta que era un momento clave en el que no debían fallar a la sociedad. Por ello, han reorientado su estrategia RSC y se ha volcado en la lucha contra el Covid-19, con más de 27 iniciativas, un 40% del total.

El turismo, volcado en RSC

Pese a haber sufrido una fuerte contención de su actividad, el turismo se ha volcado durante la crisis con más de 55 iniciativas tanto para contener la pandemia, como para asegurar la estabilidad de su fuerza laboral y la continuidad de su negocio. Además, más de la mitad de ellas se enmarcan en responsabilidad social, destacando la cesión de hoteles para medicalizarlos o para alojar a los profesionales sanitarios así como entregas de material médico  o fondos para adquirirlo.

Sobre PANORAMA COVID-19


PANORAMA COVID-19 analiza diariamente desde la proclamación del Estado de Alarma en España todos los hechos relevantes -confirmados por sus protagonistas- relativos al impacto de la pandemia económica en los sectores de turismo, transportes, banca y seguros, y las medidas institucionales adoptadas para paliarla, que también monitoriza el sistema.

La plataforma, que presenta la información totalmente ordenada y navegable, y que ha detectado ya más de medio millar de hechos relevantes, es el resultado de monitorizar más de 10.000 fuentes de información cualificada, así como a todas las empresas protagonistas del tejido económico. Surge ante el escenario de pérdidas millonarias, infoxicación informativa -diariamente se publican más de 2.500 noticias sobre el impacto económico de la crisis- y desinformación derivada de las “fake news” o noticias no confirmadas.

El sistema aplica tecnología avanzada para facilitar el trabajo de los analistas, de forma que utiliza smart crowling para identificar automáticamente las fuentes y datos de interés, así como el trabajo de los analistas expertos en cada sector para su personalización, publicación y análisis.     

Este proyecto pro-bono se dirige a seleccionar información útil para el público en general, y en especial para la toma de decisiones de dos millones y medio de directivos y profesionales del sector turismo, de los seguros, de la banca y de los transportes, así como a las instituciones oficiales, para ayudarles en su tarea.

En la misma plataforma dinámica, Vecdis ha publicado una serie de informes que miden el impacto, riesgo y posibles soluciones de la pandemia económica. Se trata de un trabajo de análisis, realizado por los expertos de Vecdis, que pretende brindar información útil a las empresas para definir su política de gestión de la crisis, y aprovechar las oportunidades que de ella se derivan.

Sobre VECDIS


VECDIS es una empresa experta en innovación y tendencias, que presta servicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ofrecemos a nuestros clientes soluciones de información a medida, que persiguen el control del entorno para la toma de decisiones. En la actualidad, Vecdis está presente implantando unidades de inteligencia en múltiples sectores (financiero, seguros, transportes, logístico, turístico y tecnológico), enfocando nuestras soluciones desde un triple prisma: estratégico (Observatorio de Tendencias), táctico (Radar de Negocio e Innovación) y operativo (informes ad hoc generados a demanda por los analistas expertos de Vecdis).

by: