
Edadismo: El término no está recogido en la RAE, pero la OMS lo define como «los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad».
Ayer estaba viendo la final de la Superbowl. ¡Vaya festival! La mejor combinación del mundo: Deporte + Música + Espectáculo. No voy a mentir, no se trata de un deporte que siga asiduamente, si bien es cierto que desde la creación de los Barcelona Dragons, equipo español de fútbol americano con sede en Barcelona, que compitió en la World League of American Football y en la NFL Europa entre 1991 y 2003, me empezó a llamar la atención. Desde ese momento, apenas me he perdido una final.
Ayer no fue una excepción. Tenía mucha curiosidad por ver a Brady con una elástica diferente a la de los News England Patriots, con los que ganó 6 anillos, convirtiéndose posiblemente en el mejor deportista americano de la historia. En sus 21 años en la NFL, la liga más exigente de todas, contabiliza diez finales y siete títulos de campeón (incluyendo el conseguido ayer). Pese a su increíble hoja de servicios, quería ver cómo gestionaría la presión y las expectativas de todo un país.
La temporada pasada, con 42 años, deja al equipo de su vida tras 20 años, queda como agente libre y ficha por los Tampa Bay Buccaneers, decisión que en un principio generó muchas dudas entre las voces más autorizadas del fútbol americano. «¿Por qué no se retira? ¡Es demasiado mayor para seguir jugando!» decían muchos analistas deportivos. Incluso después de su fichaje por Tampa las dudas persistían. Recuerdo allá por el mes de octubre, cuando el quarterback de California aparentemente perdió la cuenta de intentos en los últimos momentos de su partido contra los Bears, algo que supuso la derrota de su equipo y por lo que fue duramente criticado. Las voces discordantes volvían a señalar la edad de Brady como el principal problema.

Posiblemente, todos esos analistas deportivos que ayer, pese a contar con:
- 6 anillos de campeón.
- Haber aportado millones en ingresos a todos su clubes en ticketing, merchandaising, imagen y derechos televisivos.
- Tener grande dotes técnicas, superando al mítico Joe Montana como mejor quarterback de la historia.
- Contar con habilidades de liderazgo fuera y dentro del campo.
lo criticaban con mucha dureza, hoy lo vuelven a adorar. Pero solo por una razón, porque ha logrado la victoria. De lo contrario, las portadas de hoy serían radicalmente opuestas a las que vemos hoy.

En el mercado laboral actual hay miles de personas como Tom Brady. Personas que han desarrollado su carrera con mucho éxito en sus organizaciones durante más de 20 años, personas con unas habilidades directivas y de liderazgo fuera de toda duda, personas que han sido referentes en sus áreas generando negocio a su organización, innovando, y formándose constantemente. El problema es que Brady pudo elegir, pero el denominado «talento senior» pocas veces tiene esta opción. Todas estas personas, que debido a la situación actual se han visto abocadas a dejar sus empresas, de repente se ven inmersas en un mercado que no recordaban, que les asusta, y que está caracterizado por una encarnizada lucha inter-generacional.
En ese punto es cuando entra en juego el edadismo.
Posiblemente, todas aquellas habilidades que les valieron el respeto y el reconocimiento en sus anteriores empresas, ahora son papel mojado, de hecho ni computan para muchos reclutadores. Técnicos de selección que, a no ser que busquen un perfil senior muy concreto, se inclinan hacia las nuevas generaciones, que en muchas ocasiones son personas con más formación y mucha menos experiencia que los perfiles senior. Se trata de un tipo de discriminación ejercida hacia las personas mayores por dar por ciertos estereotipos y/o actitudes prejuiciosas, o simplemente por el mero hecho de ser mayor ante los ojos de los departamentos de RRHH.

Igual que hoy los Buccaneers, equipo que no ganaba una Superbowl desde el año 2003, se ha valido del talento de Brady, cientos de empresas podrían utilizar ese «talento senior» para crecer y mejorar. ¿Qué ha aportado Brady a su nuevo equipo?, ¿Qué aporta el talento senior a las organizaciones?:
- Su gran experiencia y conocimiento acumulado durante años, lo que permitirá transmitirlo y compartirlo con los perfiles más junior.
- Este tipo de personas ven las cosas desde la distancia que le otorga la experiencia, evitando así egos inútiles. Mejora del clima laboral.
- En esta convivencia generacional, se combinan experiencia y compromiso, que unida con los nuevos conocimientos y impulso de las nuevas generaciones, permitirá a la empresa contar con una mezcla ganadora, que les permitirá acometer con garantías todos aquellos desafíos a los que se enfrenten.
Gracias a factores como estos, y muchos otros, hoy los Buccaneers después de 18 años vuelven a ser campeones de la Superbowl. Nuestras organizaciones pueden (y deben) ser las próximas en aprovechar el talento de los cientos de «Tom Brady» del mercado laboral.