La creación de concepto de Hyperloop, proyecto de ingeniería colaborativa, libre de derechos y orientado al transporte mediante levitación magnética de todo tipo de mercancías y medios de transporte, fue el embrión de la idea. En 2013 Elon Musk contactó con Rupert Cruist, ingeniero de eléctrico de profesión, para intentar captarlo con el objetivo de que se uniera a su equipo de cara a emprender su proyecto Virgin Gyperloop One. En aquel momento, el objetivo del magnate norteamericano era poder transportar personas de una ciudad a otra a través de cilindros sellados de alta velocidad utilizando un sistema de motores lineales y levitación magnética.

Fuente: Magway

Teniendo esto en cuenta, Magway, empresa británica afincada en Wembley (Londres), está preparando el escenario idóneo para poder construir una red de vías magnéticas integradas en túneles subterráneos que tendrá como principal objetivo entregar paquetes en toda el área metropolitana de la capital británica de manera limpia y sostenible. La red de “tuberías” no depende de baterías, se alimenta por un motor magnético.

A nivel de inversión privada, Magway acaba de cerrar una ronda de financiación, recaudando £1,5 millones perteneciente a una crowdfunding de 2.000 inversores. Mientras, el Gobierno británico les ha otorgado dos subvenciones Innovate UK por valor de £1.9M

El objetivo final de Magway es que, tras implementar dicha tecnología, pueda entregar alrededor de 72.000 paquetes por hora. La mercancía contenida en los cilindros viajarán a una velocidad de 65 Km/h. Y una de las partes más interesantes, una única “tubería” podrá llevar a cabo 12 millones de recorridos semanales.

Inicialmente parece que como en el resto de los sectores, el mayor obstáculo para Magway sería la regulación. Pese a ello, después de llevar a acabo un minucioso estudio han hallado una serie de detalles y mecanismos en la ley que casi con toda seguridad les permitirá obtener el permiso de planificación. De hecho, y de forma casual, durante el estudio de la normativa identificaron que en 1992 el Departamento de Transporte ya había llevado a cabo provisiones desarrollados para futuros sistemas de motores lineales como el que plantea Magway.

Fuente: Magway

De concretarse, se convertiría en el único sistema que aborde la problemática de las grandes urbes derivadas de las emisiones de carbono, congestión de tráfico, así como la problemática con la cadena de suministro. A largo plazo, el objetivo es que os túneles estén formados por cerca de 3.500 Km de vías, lo que permitiría conectar con más del 50% de la población del Reino Unido. Pese a ello, en estos momentos se trata de tan solo una gran expectativa, ya que el piloto que se llevará a cabo próximamente conectará tan solo con el 1% de la población británica, centrándose en Londres, capital del UK.

Los clientes que contrataran sus servicios no pagarían por todo aquello relacionado con la infraestructura, únicamente deberían pagar por cada viaje que transporte mercancías de un punto A a un punto B.

Según las primeras estimaciones realizadas, los costes operativos permitirían a sus clientes un 50% de ahorro en comparación con su transporte actual, de ahí el interés de los gigantes logísticos. La razón por la que los costes son mucho menos elevados se debe a la supresión de diferentes servicios. Ejemplo de ello son el conductor, el coste del vehículo pesado, las constantes reparaciones, así como el gasto en el carburante. Desde el prisma del cliente, una de las principales ventajas del servicio radica en la puntualidad. Al tratarse de transporte subterráneo, no existen demoras relacionadas con el tráfico, el clima o una pandemia como las que estamos sufriendo en la actualidad. Por otra parte, los clientes valoran la constante trazabilidad de sus productos.

En un momento donde la sostenibilidad está en el centro de la ecuación del sector logístico, con el aumento de los precios de los almacenes, la falta de espacios adecuados, la cantidad cada vez mayor de automóviles en las calles, así como la presión de los consumidores por apostar por las opciones de entrega más sostenibles e innovadoras, Magway otorga argumentos para poder transformar la entrega en los centros urbanos.

by:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 8 =