CLAVES:

  • El Radar de Transporte Intermodal monitoriza, identifica, clasifica y da acceso a las iniciativas, desarrollo de prototipos, pruebas piloto y modelos de negocio más disruptivas que incorporan a su estrategia de innovación los principales players del sector transportes a nivel nacional e internacional.
  • Identifica más de 3000 hechos relevantes de los más de 1000 players nacionales e internacionales identificados.
  • Analiza la innovación disruptiva asociada al la movilidad y el transporte intermodal en más de 90 mercados.
  • Analiza áreas como los diferentes tipos de movilidad y micromovilidad urbana, transporte de pasajeros, transporte de mercancias, MaaS, Smart City, última milla, delivery, drones o infraestructuras inteligentes entre otras muchas.
  • El coste de mercado del Radar es de 1.630€/mes, pero de cara a su lanzamiento, SE PUEDE CONTRATAR POR SOLO 499€ INCLUIDO TODO EL PRIMER AÑO.
  • Para conocer más acerca del Radar de Transporte e Innovación visite nuestra landing page.

 

El pasado 20 de abril, Francisco Álvarez Cano, director de comunicación de Vecdis, presentó en el Palacio de Neptuno ante 60 directivos del sector de movilidad conectados online y asistentes presencialmente el primer Radar Dinámico de Movilidad y Transporte Intermodal en el evento híbrido sobre la Situación de la Movilidad Autónoma y Sostenible organizado por la Asociación de Marketing de España y Skiller Academy.

 

Álvarez Cano introdujo a Vecdis como una empresa especializada en el control del entorno y la inteligencia competitiva, que produce para sus clientes en los sectores de banca, seguros, transportes, logística, consultoría… y movilidad soluciones de innovación a medida, con un doble prisma:

  • Estratégico, analizando las tendencias emergentes, que Francisco Álvarez desgranó en la mesa redonda posterior; táctico, con el Radar de Movilidad y el Radar de Transporte Intermodal que centró su ponencia
  • Operativo: con informes ad hoc producidos a demanda de las necesidades concretas de sus clientes, a quienes, en muchos casos, Vecdis acompaña en la definición de su estrategia de transformación.

En el arranque de su intervención, Álvarez Cano recordó el primer evento que se organizó en torno a la movilidad en 1898 cuyo tema estrella fue el estiércol. Este congreso lo organizó el alcalde de Nueva York George E. Waring Jr. ante el problema motivado por el estiércol que dejaba el parque de más de 200.000 caballos en la ciudad. Al este evento, la primera cumbre medioambiental de la historia, acudieron representantes de otras ciudades en sus coches de caballos para desarrollar ideas sobre cómo resolver la cuestión. No obstante, la falta de ideas fue tal que, aunque la duración de la conferencia era de 10 días, al tercero se suspendió.

La reflexión inicial de la ponencia se fijó en cómo las tres revoluciones industriales han tenido como epicentro la movilidad:

  1. La primera, marcada por la automatización, que dio paso de un paisaje con coches de caballos y estiércol a una Quinta Avenida llena de coches a motor.
  2. La segunda, marcada por la cadena de suministro y Ford facilitando la expansión de coches utilitarios.
  3. La tercera, actual, cuyo ecosistema centró el evento.

URBAN TECH MAP

Francisco Álvarez hizo referencia al Urban tech Map, esfuerzo de investigación conjunto liderado por Skiller y que contó con el apoyo de Vecdis en todas sus fases: poco después del webinar que organizó Vecdis con 300 líderes del sector y tras identificar las categorías emergentes en las que mencionó que están apareciendo propuestas de valor muy consistentes, como la micromovilidad, el MAAS o la última Milla, Skiller y Vecdis consiguieron detectar a los actores del ecosistema de movilidad y plasmarlos en el Urban Tech Map, absolutamente pionero, donde destacó la primera evidencia: nos encontramos en un mercado atomizado donde algunas propuestas de valor se acumulan en categorías con una fuerte competencia por alcanzar una posición dominante; que conviven con otros ámbitos emergentes donde se vislumbra una oportunidad de controlar el mercado.

 

RADAR DINÁMICO 

Sin embargo, según destacó Álvarez Cano, en un entorno tan innovador, donde suceden cientos de hechos relevantes cada día (alianzas, nuevos actores, rondas de financiación, e incluso nuevos sub-ecosistemas pujantes), en Vecdis se propusieron ir un paso más allá, y aprovechando el know how de su Radar de Movilidad y Transporte Intermodal, que está identificando diariamente esos movimientos y mostrándolos a sus clientes de forma personalizada, definieron con Skiller abrir parte de ese valor al público y generar de aquel primer mapa estático, un radar en constante movimiento.

Este radar dinámico permite seleccionar cualquiera de las macrocategorías y se abre el panorama de los players más destacados, tanto los incorporados por el propio ecosistema en el Urban Tech Map como los emergentes. Y en la ficha de cada uno, junto a su propuesta de valor actualizada, su web, redes, y la imagen corporativa, Vecdis incorpora los mercados en los que está presente en un mapa, así como los tres últimos hechos relevantes protagonizados por cada player en abierto.

 

HECHOS RELEVANTES

Francisco Álvarez se detuvo para describir cómo, en el Radar de Negocio e Innovación del Transporte Intermodal que ofrecen en privado a sus clientes, Vecdis gestiona más de 10.000 fuentes y un sistema de machine learning identifica los hechos relevantes protagonizados por los players del sector, de forma que manualmente su equipo de analistas comprueba que el hecho relevante está confirmado por su fuente, que lo enlaza, lo categoriza y lo indiza en los players, categorías y sus marcos correspondientes (alianzas, negocio, innovación, financiación, mercados internacionales, etc), describiéndolo en un texto ejecutivo que se lee en un minuto y que permite estar al día de todo lo que acontece.

RADAR DE TRANSPORTE INTERMODAL

Definió el radar de transporte intermodal como una plataforma de inteligencia competitiva y analítica de datos centrada en la monitorización del mercado, la competencia y la innovación del sector transporte a nivel nacional e internacional. Este radar analiza en tiempo real todos los movimientos de los competidores de los clientes de Vecdis. Se registran todos los nuevos productos, alianzas, nuevas campañas, inversiones, desinversiones, adquisiciones, nuevos usos tecnológicos, etc.

 

 

Además, el Radar monitoriza todas las aceleradoras e incubadoras, con el propósito de tener controlado desde un momento embrionario a aquellos players más disruptivos que en el futuro pueden redefinir el sector. Álvarez Cano se fijó en cómo este radar analiza las inversiones de las principales empresas de transportes en el universo startup.

Comentó, además, que la plataforma permite visualizar las principales empresas, tradicionales y emergentes, que están aplicando las tendencias innovadoras a nivel nacional e internacional; así como información específica sobre cada una de ellas.

 

DASHBOARD DE ANALÍTICA DE DATOS

Toda esta información y conocimiento se transforma en un dashboard de analítica de datos, totalmente gráfico y navegable, que permite a los clientes de Vecdis identificar estrategias, tendencias, patrones, etc.

La visión de conjunto es la que obtienen sus clientes con la totalidad de hechos relevantes y la opción de localizar cualquiera; a esta vista, que es la que parcialmente ha abierto Vecdis en la iniciativa del radar dinámico y que en la plataforma privada permite consultar todos los hechos relevantes de todos los players y en toda su dimensión, explicó cómo Vecdis ha incorporado un potente motor gráfico que permite cruzar consultas y tomar decisiones tácticas en base a toda la inteligencia competitiva que presenta el sector, actualizada diariamente.

Álvarez Cano se detuvo para compartir la reflexión acerca de cómo todo el knowhow acumulado por esta impresionante inteligencia competitiva en el sector han considerado desde Vecdis que es el momento de hacer un esfuerzo y de paso hacer un regalo al sector de movilidad en este momento de conformación de un ecosistema.


El coste de mercado del Radar es de 1.630€/mes, pero de cara al lanzamiento, SE PUEDE CONTRATAR POR SOLO 499€ INCLUIDO TODO EL PRIMER AÑO


MESA REDONDA

Tras su ponencia, Álvarez Cano se incorporó a una mesa redonda en la que debatió con Lola Ortíz, directora general de Planificación e Infraestructura de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y David Fidalgo, Cofounder & Vice-president en AEVAC-Asociación Española del Vehículo Autónomo, acerca de las principales tendencias del futuro del sector, que Vecdis analiza diariamente en sus Observatorios, y, particularmente, las que afectan al Mobility As a Service (MAAS), las Smart Cities, y los vehículos autónomos.

En este sentido, Álvarez Cano compartió en el debate su constatación de la importancia de la colaboración público privada, citando el ejemplo de cómo Baidu se ha asociado con el gobierno del distrito de Guangzhou Huangpu para implementar la primera plataforma MaaS de conducción autónoma multimodal del mundo. El proyecto integra una variedad de servicios de conducción autónoma para brindar recomendaciones de viaje. Esta plataforma multimodal puede optimizar de manera integral la experiencia de viaje de los usuarios con las estrategias de plataforma combinadas. Con más de 40 vehículos autónomos, la flota colectiva ha desplegado cinco tipos de modelos diferentes: Robotaxi, Robobus, Apolong, Apollocop y New Species Vehicle, para comenzar a prestar servicios integrales a la ciudad durante el bullicioso período de vacaciones de verano. La mayoría de los vehículos tienen conductores de seguridad, excepto los vehículos que cumplen con las regulaciones locales. Ortiz se mostró muy de acuerdo con esa importancia, y anticipó que Madrid será una Smart City en 2030.

En este sentido, apuntó Álvarez que también, recientemente, Domino’s pizza y Nuro, una startup de Silicon Valley, lanzarán un servicio robótico de entrega de pizzas en Houston esta semana para poder satisfacer el creciente aumento de pedidos online a raíz de la pandemia. Con esta nueva forma de transporte, Nuro se ha adelantado a otras nuevas empresas de vehículos autónomos para obtener aprobaciones regulatorias. De hecho, el pasado año obtuvo la autorización de Estados Unidos para iniciar servicios de entrega no tripulados. Nuro y Domino's ya habían anunciado en 2019 que esperaban lanzar la entrega de pizza robotizada a finales de ese año. Sin embargo, ambas empresas han decidido adoptar un enfoque prudente, con el fin de de priorizar una implementación de la tecnología sin problemas y segura. Uno de los motivos que pueden estar detrás de esta discreta operación es que Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, tiene una de las tasas de mortalidad en las carreteras más altas del país.

Por su parte, Fidalgo citó el transporte de mercancías con drones, en el marco de la última milla, y el futurible transporte de personas por vía aérea, y Álvarez Cano mencionó cómo la startup británica Magway ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación para su sistema de entrega sostenible, diseñado para transportar pedidos derivados del comercio electrónico a través de una red de tuberías subterráneas. Con el dinero recaudado en esta nueva ronda, Magway tiene como objetivo avanzar en el despliegue comercial de su red de tuberías. Según la startup, la nueva solución se convertirá en el sistema de transporte de mercancías y paquetería más innovador del mundo. La red de tuberías subterráneas reducirá significativamente la contaminación del aire, los accidentes, así como la congestión derivadas de las entregas de los millones de paquetes que llevan a cabo miles de camionetas de reparto y vehículos mixtos que existen en las carreteras de UK.

En la conclusión de la mesa, y al respecto del titular que les pidió en el debate su moderador, Renato del Bino, Álvarez Cano concluyó que su titular es que gracias a la información sobre el entorno en el ecosistema de la movilidad, se conseguirá solucionar el problema del estiércol.

by:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =