En los últimos tiempos, ha existido mucho debate en torno al avance de plataformas dirigidas a usuarios con poca o ninguna experiencia en desarrollo, los denominados "desarrolladores ciudadanos". Esta nueva generación de plataformas exentas de código, están diseñadas para que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos, pueda diseñar, programar y lanzar aplicaciones rápidamente sin tener que preocuparse por los matices de los sistemas operativos subyacentes o los requisitos de escalabilidad.
Las herramientas No Code han supuesto una democratización del sector de los productos online. Y, por lo tanto, una revolución en el ámbito del mundo startup. Antes de su existencia, muchos emprendedores no fueron capaces de sacar adelante grandes ideas y negocios digitales, contar con la financiación necesaria para adquirir los servicios de una persona experta en programación que pudiera desarrollar sus productos.
De hecho, una encuesta realizada por Unisphere Research / Information Today a 324 organizaciones, reveló que al menos el 76% de las empresas ya cuentan al menos con una parte de las aplicaciones desarrolladas fuera de los departamentos de TI.